No lo voy a negar, hasta el momento me está resultando complicado. Pero a la vez me resulta apasionante ver lo que se puede llegar a trabajar con esta metodología.
Una de las actividades requeridas en el curso es la de ver y comentar, en la comunidad de ABP en formación en Red, en Procomun, alguno de los proyectos allí compartidos.
Dos de ellos formaron parte de la actividad y aquí tenéis mis comentarios.
Pero no fueron los únicos que me gustaron. Hay verdaderas maravillas para la enseñanza y el aprendizaje que me gustaría compartir.
No sé si será por mi amor a la lectura o porque mi especialidad docente está bastante relacionada con el lenguaje y la comunicación pero se me fueron los ojos hacia proyectos que implican lectura y creación de la misma. Hablo de cómics, y cuentos y los proyectos son:
- "Los cuentos", de Antonio Manuel Praena Gómez y "El cómic", de Catalina Ribas Torres y Francisca Lozano Ardite. ¿A qué niño no le gustan los cuentos? ¿Qué me decís de la inclinación de muchos preadolescentes y adolescentes por un formato de lectura normalmente poco trabajado o mal visto en la escuela: los cómics? ¿Qué mejor forma de animar a la lectura que creando la tuya propia? Trabajo competencial, uso variado de las TIC, interdisciplinariedad, fomento de la lectura, comunicación a través de las ilustraciones... y además adaptables a casi cualquier curso y/o nivel.
Si cambio de registro, y salgo de la lectura, dos son los proyectos que me han llamado la atención:
- "Nosotros te enseñamos", de Carlos Medina Pérez (@efisica_medina): un proyecto de educación física del que destaco aprender para enseñar. Además, y tal y como indica su autor, posibilidad de trabajo interdisciplinar con otras áreas curriculares y uso de TIC de manera muy organizada: su producto final es un tutorial en formato de vídeo.
- Y si hablamos de impactante, el proyecto de Alberto Fernández Díaz, "La situación del mundo". Una excelente forma de hacer comprender a los alumnos determinados conceptos económicos que a muchos adultos, por lo menos a mí, "se me escapan". Y a la vez una manera original y visual de representar la riqueza y la pobreza en el mundo. No os perdáis el mapamundi en 3D que construyeron.
Mi enhorabuena a todos los autores de estos proyectos. Y a los de todos los que no he podido visionar. Espero aprender de todos vosotros.
Muy bue y agradezco tus aportesn blog, te felicito.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, María Eugenia.
ResponderEliminar